La refundación de los sistemas de salud en Latinoamérica y el Caribe. Una nueva esperanza desde el Sur / The refounding of health systems in Latin America and the Caribbean. New hope from the South
Resumen
Abstract
In that first stage of state reform, loans from international organizations were promoted, serving as a basis for the construction of legal frameworks (constitutional reforms, laws, decrees, ministerial resolutions, among others),1,2. This facilitated the installation, in the political symbolic plane, of a structural crisis of the State in Latin American and Caribbean societies.
Texto completo:
PDFReferencias
Girón A. Fondo Monetario Internacional: de la estabilidad a la inestabilidad. El Consenso de Washington y las reformas estructurales en América Latina. En: Lechini, G. La globalización y el Consenso de Washington: sus influencias sobre la democracia y el desarrollo en el sur. Buenos Aires: CLACSO; 2008. 45-59.
Laurell A. Las reformas de salud en América Latina: procesos y resultados. Cuad Relac Labor. 2016; 34 (2): 293-314.
O’Donnell G. Teoría democrática e política comparada. Dados, 1999; 42(4): 655-690.
Basile G. Primera parte: especificidad de los sistemas de salud desde la geopolítica de Latinoamerica y el Caribe. En: Basile G, Hernández A, editores. Refundación de sistemas de salud en Latinoamérica y el Caribe: descolonizar las teorías y políticas. Buenos Aires: CLACSO; 2021. 19-35.
Basile G, Hernández A, editores. Refundación de sistemas de salud en Latinoamérica y el Caribe: descolonizar las teorías y políticas. Buenos Aires: CLACSO; 2021. 366 p.
De Sousa B. Refundación del estado en América Latina: Perspectivas desde una epistemología del sur. México: Siglo XXI Editores; 2010. 281-297.
Quijano A. Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina. Dispositio, 1999; 24(51): 137-148.
Laurell A. Impacto del seguro popular en el sistema de salud mexicano. Buenos Aires: CLACSO; 2013.
Basile G. Repensar y descolonizar la teoría y políticas sobre Sistemas de Salud en Latinoamérica y Caribe. Colección de los Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano. Buenos Aires: CLACSO; 2020.
Basile G. Salud Internacional Sur Sur: hacia un giro descolonial y epistemológico. En II Dossier de Salud Internacional Sur Sur, CLACSO; 2018. 40 p.
Basile G. Tercera parte: refundación de los sistemas de salud en Latinoamerica y el Caribe. Apuntes para repensar y descolonizar las teorías y políticas. En: Basile G, Hernández A, editores. Refundación de sistemas de salud en Latinoamérica y el Caribe: descolonizar las teorías y políticas. Buenos Aires: CLACSO; 2021. 64-97.
Segales J. ¿Qué significa pensar desde América Latina? Madrid: Ediciones Akal; 2014. 285 p
Oficinas Editoriales: Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES) Región Cono Sur, Cassinoni 1440 – 802, CP 11200, Montevideo, Uruguay & ALAMES Región México, A.C., San Jerónimo 70 – 1, Col. La Otra Banda, CP 01090, México, D.F.
E-correo: socmed.medsoc@gmail.com
Teléfono: (52-55) 51 71 96 19
Departmento de Medicina Familiar y Social de la Escuela de Medicina Albert Einstein, Centro Médico Montefiore, Bronx, New York, 10461
Please feel free to comment on this article:
blog comments powered by Disqus