Participación y empoderamiento en la atención primaria en salud: desde Alma Ata hasta la era de la globalización

Autores/as

  • Pol De Vos Institute of Tropical Medicine, Public Health Department, Antwerp, Belgium
  • Geraldine Malaise Intal, Health Department, Brussels, Belgium
  • Wim De Ceukelaire Intal, Health Department, Brussels, Belgium
  • Denis Pérez IPK, Epidemiology Department, Havana, Cuba
  • Pierre Lefèvre Institute of Tropical Medicine, Public Health Department, Antwerp, Belgium
  • Patrick Van der Stuyft Institute of Tropical Medicine, Public Health Department, Antwerp, Belgium

DOI:

https://doi.org/10.71164/socialmedicine.v4i2.2009.269

Palabras clave:

participación, empoderamiento, organización comunitaria, clases sociales, Estado

Resumen

Con la Declaración de Alma Ata en 1978, la participación comunitaria fue puesta en primera plana como componente clave de la Atención Primaria de Salud. El presente artículo describe cómo los conceptos de participación popular y empoderamiento han evolucionado a lo largo de las últimas tres décadas y la manera en que estas evoluciones están vinculadas al cambiante contexto socio-económico mundial. Basándonos en una revisión bibliográfica y construyendo sobre la experiencia empírica en programas de salud de base, hemos identificado tres temas clave para reforzar el concepto de "salud a través del empoderamiento popular": el reconocimiento de que el poder, las relaciones de poder y los conflictos son el fundamento del marco del empoderamiento; la necesidad de ir más allá de la comunidad y de tomar en cuenta el contexto más amplio de la sociedad (incluído el papel del Estado); y (considerando que las comunidades y la sociedad no son entidades homogéneas) la importancia del análisis de clase en cualquier marco de empoderamiento.

Publicado

2009-06-26

Número

Sección

Temas y Debates