La oculta violencia de la clínica ginecológica

Autores/as

  • Jesús Martín Galaviz de Anda Department of Pediatrics and Obsetrics/Gynecology, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Mexico
  • Octavio Maza Díaz Cortés Department of Sociology, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Mexico
  • Carlos Alberto Prado Aguilar Department of Public Health, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Mexico

Palabras clave:

salud reproductiva, violencia de género, profesión médica

Resumen

Este artículo presenta una mira antropológica de la clínica de atención ginecológica, poniendo en evidencia las formas de violencia a las que son sometidas las pacientes. La riqueza de la reflexión radica en la interdisciplina pues hay un diálogo contante entre los saberes médicos y las ciencias sociales. Tras un recorrido por el procedimiento de la consulta en una unidad de salud de la seguridad pública se abren los caminos para pensar en las múltiples formas de violencia que se generan así como la urgente necesidad de repensar el servicio público. 

Citas

Álvarez B., A. “Mortalidad Materna”. Gaceta Médica Mex, 100: 555-563, 1970.

Ban Ki-Moon. Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe 2008. Objetivo 5. Mejorar la salud materna (24-27). ONU.

Basics in Qualitative Research. Grounded Theory Procedures and Techniques, Sage, London.

Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.

Benjumea, C. “Teoría y Método. La Teoría Fundamentada como herramienta de análisis”. Cultura de los cuidados, año X, n. 20, 2006.

Carabaña, J. “Valoración crítica del interaccionismo simbólico”. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. 1977, 1, 159-203. Reproducido en J. Jiménez Blanco y C. Moya. (1978). Teoría Sociológica Contemporánea. Madrid: Tecnos, pp. 277-320.

Carrera T. A. (1994). “La explicación científica en las Ciencias Sociales, del Empirismo Lógico al Realismo Científico”. Tesis doctoral en Filosofía, Universidad Complutense de Madrid.

Castro, R. (2000). “La experiencia subjetiva de la sexualidad, la reproducción y la anticoncepción” (341-388). En La vida en la adversidad: el significado de la salud y la reproducción en la pobreza. México: Editorial CRIM, UNAM.

Charmaz, K. “Discovering chronic illness: using grounded theory”. Social Science and Medicine. V. 30, 1990.

Cruess, R. L., Cruess, S. R., y Johnston S. E. (2000). Professionalism: an ideal to be sustained. Lancet, 356: 156-9.

Cuñat, R. “Aplicación de la Teoría Fundamentada (Grounded Theory) al Estudio del Proceso de Creación de Empresas”. XX Congreso anual de AEDEM. Vol. 2, 2007 [Documento en línea] Disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2499458

Declaración conjunta 0MS/FNUAP. (1999). UNICEF, Banco Mundial.

Díaz Echeverría, D. F. “Mortalidad Materna. Una tarea inconclusa”. FUNDAR, no. 3. Centro de Análisis e Investigación A.C., 2006.

Encuestas demográficas nacionales. CONAPO 1976- 2009.

Foucault, M. (2001). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Primera edición. Madrid: Alianza Editorial.

Freidson, E. (2001). Professionalism. The third logic. Chicago: The University of Chicago Press.

Galeano, M. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro de la mirada. Medellín: La Carreta Editores E.U.

Galtung, J. (1981). “Contribución específica de la irenología al estudio de la violencia: tipologías”. En Domenach y otros. La violencia y sus causas. París: UNESCO.

Gary Alan Fine and Philip Manning. (2000). “Ervin Goffman” (457-485). En The Blackwell Companion to Major Contemporary Social Theorists. Oxford: Blackwell Publishing.

Giddens, A. (1990). The consequences of modernity. Stanford, CA: Stanford University Press.

Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory: strategies for qualitative research. New York: Aldine de Gruyter.

Goffman, E. (1993). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.

Goffman, E. (1994). Internados, ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores.

Gordillo, A. y Terrades, I. (1973). Agresión. Naturaleza y Cultura. Barcelona: Ed. A. Redondo.

Hardin, R. (2002). Trust and trustworthiness. New York: The Rusell Sage Foundation.

Holt, N. L. (2003). Representation, legitimation, and autoethnography: an autoethnographic writing story. International Journal of Qualitative Methods, 2(1). Article 2. Retrieved January 18, 2006. Consultado en: http://www.ualberta.ca/~iiqm/backissues/2_1 final html.holt.html.

Irvine, D. H. (2004). “Time for hard decisions on patient-centred professionalism”. Medical Journal of Australia, 181: 271-4.

Jones D., Manzelli H. y Pecheny M. “Grounded Theory: Una aplicación de la Teoría Fundamentada a la salud”. Cinta de Moebio, n. 19, 2004.

Jovell, A. J. (1999a). “El futuro de los servicios sanitarios: gestión del conocimiento, de los recursos humanos y de los valores éticos”. En Jovell A. J., Aymerich M. Evidencia científica y toma de decisiones en sanidad. Barcelona: Monografía de la Academia de Ciències Mèdiques de Catalunya i Balears.

Jovell, A. J. (1999b). “Medicina basada en la afectividad”. Med Clin (Bar), 113: 173-5.

Jovell, A. J. (2004a). Gestión del conocimiento afectivo, Siete Días Médicos. 600: 102-8.

Jovell, A. J. (2004b). El documento de voluntades anticipadas. En www.diariomedico.com.

Karchmer, K. S. (2006). “Mortalidad Materna y Perinatal. Estrategias para disminuirla” (4-7). En Obstetricia y Medicina Perinatal. Tomo I. México: COMEGO.

Kornblit, A. (2004). Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Argentina: Biblogs.

Kotter, J. y Cohen, D. S. (2002). The heart of change. Boston, MA: Harvard Business School Publishing.

Langer A. y Hernández B. (1998). Revista de Salud Pública de México.

León Rubio, J. M. et al. (2004). Psicología de la salud y calidad de vida. Barcelona: Mc Graw Hill.

Levi-Strauss, J. C. (1962). La pensée sauvage. París: Plon.

Llibre Blanc de les Professions Sanitàries a Catalunya. (2003). Barcelona: Generalitat de Catalunya. En www.gencat.net/

Martínez M. M. (2004). “Elección de la muestra que se va a estudiar” (83-87). En Ciencia y Arte en la Investigacion Cualitativa. México: Trillas.

Neiman, G., Quaranta, G. (2006). “Los estudios de caso en la investigación sociológica”. Estrategias de investigación cualitativa. Buenos Aires: Editorial Gedisa.

OMS-FNUAP-UNICEF-Banco Mundial. (1999). Reducción de la Mortalidad Materna. Ginebra: OMS.

OMS-UNFPA. (2003). Mortalidad Materna. Actualización. 2002. En especial, Atención obstétrica de emergencia. New York.

OPS. 26a. Conferencia Sanitaria Panamericana. 54ª. Sesión del Comité Regional. Estrategia Regional para la Reducción de la Mortalidad y Morbilidad Maternas. Washington. 2002.

Padua, J. et al. (1979). Técnicas de investigación aplicadas a las Ciencias Sociales. Chile: Fondo de Cultura Económica, 1994.

Uribe-Elías, R. International Journal of Gynecology and Obstetrics, 82, 425-433, (2003).

Rodríguez G. G. et al. (1999). “Entrevista” (185-195). En Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Ediciones Aljibe.

Rodríguez, J. L. (2007). Frame Analysis: Los Marcos de la Experiencia. Madrid: Alianza Editorial.

Salud Pública de México. marzo-abril, vol. 32, no. 002, 170-180, 1990.

Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. España: McGraw Hill.

SEMFYC. (2005). Mapa de Competencias para evaluación de competencias en práctica clínica (Portfolio semFYC). Barcelona: SEMFYC Publicaciones.

Sexton, J. B., Thomas, E. J., y Helmreich, R. L. “Error, stress, and teamwork in medicine and aviation: cross sectional surveys”. BMJ, 320: 745-9, 2000.

Taylor, S. J. & Bogdan, R. (1987). “La observación Participante. Preparación del trabajo de campo” (31-49). En Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidos.

Tojar H., J. C. (2006). “Procesos de Investigación” (177-225). Investigación cualitativa. Comprender y Actuar. Madrid: La Muralla.

UNFPA-ONU. (2007). Thoraya Ahmed Obaid. Directora Ejecutiva. Estado de la Población Mundial 2007. Liberar el potencial del crecimiento urbano. New York. Estados Unidos de América. 1-3, 93, 97-99.

Uribe E., R. (2002). La Invención de la Mujer. Nacimiento de una Escuela Médica. México: Fondo de Cultura Económica, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Weber, M. (1944). Economía y sociedad. Esbozos de sociología comprensiva. México: Fondo de Cultura Económica.

WHO, UNICEF, UNFPA. (2007). The World Bank, Maternal Mortality in 2005. WHO.

Williams, R. (1999). “Symbolic interactionism: the fusion of theory and research?”. En Bryman y Burguess. Qualitative research. London: Sage Publications.

Yin, R. (2003). Applications of Case Study Research. California: Sage Publications.

Publicado

2016-09-06

Número

Sección

Investigación Original